Microsoft documenta intensa campaña de ciberataques rusos contra gobiernos y empresas de 42 paises
Cleveland, Ohio — Coincidiendo con los incesantes ciberataques contra Ucrania, hackers rusos respaldados por el Kremlin han llevado a cabo una campaña de “espionaje estrategico” contra gobiernos, centros de estudios, empresas y grupos de ayuda de 42 paises que apoyan al gobierno de Kiev, denuncio Microsoft el miercoles.
“Desde el comienzo de la guerra, los ataques rusos (contra los aliados de Ucrania) han tenido exito el 29 por ciento de las veces”, escribio el presidente de Microsoft, Brad Smith, en una publicacion de blog, con lo que se han robado datos en al menos una cuarta parte de las intrusiones exitosas.
“A medida que una coalicion de paises se ha unido para defender a Ucrania, las agencias de inteligencia rusas han intensificado sus actividades de penetracion y de espionaje en la red dirigidas contra los gobiernos aliados fuera de Ucrania”, añadio Smith.
Casi dos tercios de los blancos del ciberespionaje involucraron a miembros de la OTAN. Estados Unidos fue el principal objetivo seguido por Polonia, el principal conducto de asistencia militar que fluye hacia Ucrania. En los ultimos dos meses, Dinamarca, Noruega, Finlandia, Suecia y Turquia han visto un aumento de los ataques.
La excepcion mas llamativa es Estonia, donde Microsoft dijo que no ha detectado ninguna intrusion rusa desde que el Kremlin invadio Ucrania el 24 de febrero. La compañia atribuyo el exito a la adopcion por parte de Estonia de la computacion en la nube, donde es mas facil detectar a los intrusos. “Siguen existiendo importantes debilidades defensivas colectivas” entre algunos otros gobiernos europeos, afirmo Microsoft, sin identificarlos.
Segun el informe de 28 paginas, la mitad de las 128 organizaciones atacadas fueron organismos gubernamentales y el 12% fueron organismos no gubernamentales, normalmente centros de investigacion o grupos humanitarios. Otros objetivos son empresas de telecomunicaciones, energia y defensa.
Microsoft dijo que las ciberdefensas de Ucrania “han demostrado ser mas fuertes” en general que las capacidades de Rusia en “oleadas de ciberataques destructivos contra 48 agencias y empresas ucranianas distintas”. Los hackers militares de Moscu han sido cautelosos para no desatar gusanos destructivos de datos que podrian extenderse fuera de Ucrania, como lo hizo el virus NotPetya en 2017, agrego el informe.