Cumbre de las Americas muestra divisiones en la region
Nueva York — Estados Unidos intento a mas no poder llevar un mensaje de unidad en la Cumbre de las Americas y defendio a capa y espada su decision de no invitar a Cuba, Nicaragua y Venezuela. Sin embargo, las diferencias latentes en la region quedaron a flor de piel: Colombia apoyo al anfitrion mientras paises como Argentina y Chile denunciaron la exclusion.
El viernes, en el ultimo dia de la Cumbre que se celebra en Los Ángeles, el presidente colombiano Ivan Duque denuncio con dureza a las “dictaduras” cubana, nicaragüense y venezolana y dijo que no tienen lugar en el foro hemisferico porque no son Estados democraticos.
“Debatamos nuestras diferencias en democracia. Pero nunca estas cumbres seran territorio fertil para los dictadores”, dijo el mandatario. “Aqui hay una clara diferenciacion entre quienes somos democratas y quienes son autocratas”.
Agrego que en la Cumbre estuvieron “quienes creemos que en democracia se ventilan las diferencias al sentir de las mayorias en las elecciones y no la imposicion violenta y arbitraria de un querer frente a la poblacion”.
La decision de Estados Unidos de no invitar a Cuba, Venezuela y Nicaragua dividio a la region dias antes de la reunion, separando a paises que opinan igual que el presidente Joe Biden de aquellos que hicieron llamados a la inclusion y la unidad. El presidente de Mexico, Manuel Andres Lopez Obrador, fue el primero en anunciar que no acudiria a la cita debido a la exclusion y el mandatario de Bolivia decidio hacer lo mismo poco despues.
Los presidentes de Argentina y Chile expresaron abiertamente una vision muy distinta a la de Duque, al igual que Belice.
“Estamos aca para dialogar, para oir y por eso tenemos la mas profunda conviccion de que para que eso funcione de verdad no pueden haber exclusiones. Aca debieramos estar todos y no estamos todos”, dijo el presidente chileno Gabriel Boric en su intervencion en el plenario de la Cumbre el viernes.
“Porque no me gusta la exclusion de Cuba, Venezuela y Nicaragua. ¿Y saben por que? Porque seria distinto sostener en un foro como este, con todos los paises presentes, incluso aquellos que decidieron restarse por esta exclusion, la urgente necesidad de la liberacion de los presos politicos de Nicaragua”, expreso el mandatario chileno.
Las divisiones comenzaron a hacerse publicas en la Cumbre el jueves cuando el primer ministro de Belice, John Briceño, critico publicamente la decision de Estados Unidos de excluir a algunos paises y el persistente embargo a Cuba.
Sin identificarlos, Briceño dijo que es “imperdonable que haya paises de las Americas que no esten” y que “el poder de la Cumbre se vea mermado por su ausencia”.
Inmediatamente despues Alberto Fernandez, el mandatario de Argentina, quien dijo que hablaba a su vez como presidente pro-tempore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), aseguro que hubiese querido otra Cumbre de las Americas.
“El silencio de los ausentes nos interpela”, aseguro Fernandez y pidio tambien la reestructuracion completa de la Organizacion de los Estados Americanos (OEA) y un cambio de liderazgo. “Para que esto no vuelva a suceder quisiera dejar sentado para el futuro que el hecho de ser pais anfitrion de la Cumbre no otorga la capacidad de imponer el derecho de admision sobre los paises miembros del continente”, dijo el mandatario argentino.
El viernes, Fernandez pidio unidad.
“Vine a que entendamos que somos un continente y que por ahi algun dia dejemos de ser America del Norte, Central y de Sur y seamos America”, sostuvo.
En una reunion de 2001 en la ciudad de Quebec se habia llegado a un consenso de que los gobiernos no democraticos no serian incluidos en futuras Cumbres y ese fue el argumento del gobierno estadounidense al decidir que no invitaba a Cuba, Nicaragua y Venezuela, cuyos lideres han sido descritos como “dictadores” por funcionarios estadounidenses.
Duque ha sido de momento el mandatario de la region que ha dado el espaldarazo mas claro a Biden en la Cumbre, apoyando su decision de dejar afuera a los tres paises. No es la primera vez que Duque los critica y el viernes lo hizo a pocas semanas de dejar el poder. Se espera que el 7 de agosto un nuevo presidente tome las riendas de Colombia tras la segunda ronda que se celebrara este mes.
Biden como presidente, y tambien cuando fue vicepresidente, ha dicho que Colombia es la “piedra angular del Hemisferio Occidental” y considera a ese pais su mejor aliado en la region. Duque tambien se precia de decir que las relaciones estan en su “nivel mas alto” por la reciente designacion de Colombia como aliado estrategico no miembro de la OTAN.
Otro tema que ha dejado al descubierto las divisiones en la region es la OEA, de la que Estados Unidos es uno de los principales sustentos economicos. Duque la defendio el viernes en un claro contraste a lo que Mexico lleva meses diciendo al calificar a la organizacion como una entidad al servicio de Estados Unidos y pidiendo su desaparicion o restructuracion.
Lopez Obrador ha denunciado que una organizacion regional no puede ser “lacayo” de nadie. Por su parte, el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, que no acudio a la Cumbre, tambien critico a la OEA.
“Queda claro que el Ministerio de Colonias de Washington, tambien conocido como la OEA, ya no tiene ninguna razon de ser”, dijo Bukele en su cuenta de Twitter.